Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La Diputación de Castellón impulsa el turismo cultural en Almassora al invertir 125.000 euros para construir un centro de interpretación en el yacimiento arqueológico del Torrelló

La Diputación de Castellón impulsa el turismo cultural en Almassora al invertir 125.000 euros para construir un centro de interpretación en el yacimiento arqueológico del Torrelló
2 de Abril de 2025

La presidenta Marta Barrachina, y la alcaldesa de Almassora, María Tormo, firman un convenio singular entre las dos instituciones para construir esta instalación en el yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural.

La Diputación Provincial de Castellón protege el patrimonio e impulsa el turismo cultural en Almassora al invertir 125.000 euros para construir un centro de interpretación en el yacimiento arqueológico del Torrelló. La presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, ha visitado este martes el municipio de Almassora con el objeto de firmar junto a la alcaldesa, María Tormo, un convenio singular entre las dos instituciones para construir esta instalación en el yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su simbología e importancia patrimonial. Tras la visita institucional al Ayuntamiento de Almassora, ambas dirigentes se han desplazado hasta el yacimiento del Torrelló para conocer junto al arqueólogo municipal, Gerardo Clausell, la actuación que se va a llevar a cabo en el asentamiento fortificado. El objetivo de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 125.000 euros financiados por la institución provincial, es crear un edificio, adyacente al propio yacimiento, consistente en una aula de usos múltiples, un ágora o espacio exterior y unos aseos adaptados. La ejecución del conjunto, en este entorno natural, debe ser ecológica y sostenible en concepto y construcción, empleando la piedra y la tierra. “La construcción del centro de Interpretación en El Torrelló es una apuesta clara por poner en valor nuestra historia y hacerla accesible a toda la ciudadanía. Es un ejemplo perfecto de cómo el patrimonio puede ser motor de desarrollo local”, ha expresado la dirigente provincial. Marta Barrachina ha remarcado la apuesta de la institución provincial por preservar el patrimonio. “El yacimiento del Torrelló es una joya de nuestro patrimonio que nos conecta directamente con nuestra historia más antigua y la actuación a realizar forma parte de nuestro compromiso por la conservación y preservación del patrimonio del conjunto de nuestro territorio”. Por su parte, la alcaldesa María Tormo ha señalado que la creación del centro de interpretación “servirá para implementar el turismo cultural, al aprovechar unos recursos sostenibles y medioambientales, que ponen en valor el rico patrimonio local, convirtiéndolo a través de recursos didácticos en una herramienta de trabajo y formación del público en general”. Al respecto señalar que el proyecto se ha diseñado con una clara apuesta por la sostenibilidad, reutilizando materiales de las propias excavaciones para la construcción del centro de interpretación, demostrando que la protección del medio ambiente y la conservación del patrimonio pueden ir de la mano. “Agradezco enormemente la colaboración de la Diputación para poder hacer realidad esta actuación que permitirá poder visitar las ruinas ibéricas y tener un centro de interpretación anexo, completando así el recorrido por esta joya patrimonial e histórica de Almassora”, ha resaltado Tormo, quien ha insistido en el carácter pedagógico de este yacimiento que recibe numerosas visitas por parte de los centros educativos. La presidenta Marta Barrachina ha subrayado que esta actuación es fruto del trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Almassora. “Cuando sumamos esfuerzos, logramos proyectos que mejoran nuestro territorio y que preservan nuestra historia para futuras generaciones”, ha indicado. Las excavaciones realizadas, desde 1989 hasta la fecha, han permitido situar el Torrelló como un referente en el estudio de los dos últimos milenios antes de Cristo en la península ibérica; desde la cultura del bronce medio, pasando por el mundo de las colonizaciones fenicias y la cultura ibérica para acabar con su desaparición durante la conquista de Jaume I, hacia el siglo XIII dC. Los hallazgos encontrados en el Torrelló se pueden visitar en el Museo Municipal.

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador